



Son cubano, flamenco, música tradicional valenciana, ritmos del cancionero castellano, pero también jazz, pop, rock, blues, country, rumba, cabaret, sonidos urbanos… Son muchos los sabores que se degustarán en esta edición especial de Música al Castell en la que el festival celebrará 30 años de trayectoria. Para ello se han programado 8 conciertos en 8 días, del 21 al 31 de julio, en los que se podrá disfrutar de distintas formas de entender la música popular.
El telón se alzará el jueves 21 de julio con la actuación de Miquel Gil, un viejo conocido del Festival, y Noelia LLorens, representantes de dos generaciones de músicos valencianos que fusionan con sabiduría en su espectáculo “Arrel” los ritmos del folclore valenciano con poesía contemporánea.
Al día siguiente le llegará el turno a Las Migas. El cuarteto regresa a Música al Castell para presentar su último trabajo, “Libres”, en el que flamenco y tradición coquetean con estilos lejanos y sonidos urbanos de una manera arriesgada, alegre y sin complejos.
El sábado 23, Marlango repasará los temas que definen casi 20 años de trayectoria y que le han convertido en un grupo de culto por su forma elegante, sofisticada y cosmopolita de combinar el jazz, blues y pop.
El primer fin de semana del Festival concluirá el domingo 24 con el concierto de La POP, la Petita Orquestra Peiotaire, una ecléctica banda valenciana que actualiza nuestro cancionero con su humor contagioso y su talante irreverente y cercano.
La segunda semana de Música al Castell arrancará el jueves 28 de julio a ritmo de guaracha, bolero, danzón, cumbia…. con la actuación del Septeto Santiaguero, una multipremiada formación que es uno de los principales exponentes de la música cubana en todo el mundo.
El viernes 29, Los Hermanos Cubero presentarán una de las propuestas más singulares de la canción popular del Estado: la lúcida fusión del sobrio cancionero castellano con las melodías y actitudes del rock y el blues, una fórmula insólita y libre que ha llevado al grupo de Guadalajara a tener leales adeptos que les han seguido puntualmente desde 1998.
Uno de los días grandes del Festival se vivará el sábado 30 de julio con el concierto de un mito con más de 40 años de carrera: Kiko Veneno. Todo un clásico de la música española que cuenta con canciones que ya son himnos inmortales y que ha sabido mutar, vivir en transformación continua para ser siempre él mismo y crear, disco tras disco, temas vivos, lúcidos y absolutamente contemporáneos.
Y como merece una edición especial que es una celebración de aniversario, la última cita del Festival, que tendrá lugar el domingo 31, estará dedicada a la música festiva. La Colla de Dolçainers Pere Bigot, una sólida formación de Benissa, hará un recorrido por los temas y bailes propios de las fiestas populares valencianas. Alegría y disfrute para poner punto final a Música al Castell 2022.

LA COLLETA DEL VERGER. Dulzainas y tambores





LA COLLETA DEL VERGER. Dulzainas y tambores

30 JULIO
20:30h. Plaza del Consell
Entrada Libre
Música tradicional de Dulzainas y tambores
La Colleta es una formación musical que nació en la escuela López Cabrera Espai de Música Jove del Verger en 2008, con la finalidad principal de crear el ambiente de motivación y estímulo adecuado para poner en práctica el repertorio de música tradicional desde la perspectiva del trabajo colectivo. La escuela está reconocida en la red de Centros Reconocidos de la Consellería de Educación.
De nuestras formaciones, La Colleta y la Ensemble de dulzainas y percusión destacamos que la gran mayoría de miembros son gente joven, entre los 11 y 25 años con un notable número de mujeres.
Pasqual Salort es el director responsable de esta formación. Actualmente ocupa la plaza de catedrático de dulzaina en el Conservatorio Superior de Música «Joaquín Rodrigo» de València.
LA COLLETA DEL VERGER
Dulzainas y tambores

